PIRÁMIDES DE ROOIBOS AROMAS DE NAMIBIA

Ingredientes: Rooibos, valeriana, anís y melisa.

Preparación: Esta infusión debe realizarse con agua a 80ºC y dejar infusionar entre 3/4 minutos para disfrutar de ella con seguridad.

Información adicional: Este producto ha sido elaborado a partir de materias primas no-GMO y no ha sido sometido a ningún tratamiento ionizante.

Contenido: Caja de 15 pirámides de infusión (15 bolsitas de 2,2 gr.)

No contiene alérgenos

 

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

COMPOSICIÓN                       GRAMOS                    CDR (%)

Kilocalorías  . . . . . . . . . . . . . . .    2,00  . . . . . . . . . . . .  <1,0%
Carbohidratos   . . . . . . . . . . . . .   0,40  . . . . . . . . . . . . .  0,1%
Proteínas  . . . . . . . . . . . . . . . . .   0,00  . . . . . . . . . . . . .  0,0%
Grasas  . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   0,00  . . . . . . . . . . . . .  0,0%
Fibra  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    0,00  . . . . . . . . . . . . .  0,0%
* Promedio de valores nutricionales por 100ml de producto infusionado.

 

PROPIEDADES DEL ROOIBOS

El rooibos es una planta silvestre de origen surafricano que en el idioma afrikáans significa arbusto rojo. Esta es una infusión rooibos es de sabor dulce, suave, afrutada, muy rica en minerales, antioxidantes, vitaminas C y E y cero contenido en teína.
Propiedades para la salud:
- Actúa como un antihistamínico natural y no produce somnolencia
- Efectos beneficiosos ante la diarrea, estreñimiento, gastritis, dolores estomacales, vómitos y nauseas.
- Alto contenido en Calcio, Magnesio y Flúor.
- Efecto antioxidante y anti radicales libres (aportación de vitamina C, Flavonoides y Quercitrina)
- Ayuda a recuperar las sales minerales perdidas a consecuencia del ejercicio físico.
- Mejora los problemas cutáneos
- Ayuda a mejorar muchos problemas bucales como la gingivitis y la faringitis.
- Equilibra el nivel de Potasio y Sodio para no retener líquidos. Además de hacernos sentir "desinflados".

PROPIEDADES DE SUS COMPONENTES

Valeriana:

Es, sin duda, el tranquilizante natural más conocido. Su principal uso está relacionado con los trastornos del sueño y su consumo es habitual, sobre todo, entre quienes padecen insomnio. La valeriana actúa como un agente sedante, relajando el sistema nervioso y el cerebro. Al contrario que sucede con otros tranquilizantes, esta planta no agota ni debilita a quienes la consumen, por lo que se suele recomendar su toma principalmente en personas que tengan problemas para conciliar el sueño. También se recomienda para aquellas afecciones relacionadas con el estrés y la ansiedad que causan otras reacciones tales como la histeria, dolores de cabeza y migrañas, dolores estomacales o hipocondría. Del mismo modo, alivia los síntomas de angustia, emotividad o tristeza, así como el nerviosismo. A la vez que ayuda a estabilizar el ritmo cardíaco, por lo que su ingesta puede estar recomendada para aquellas personas que padecen arritmias.
 
Melisa:
La melisa es una planta aromática medicinal con un agradable sabor y propiedades sedantes, digestivas, expectorantes, antivirales y cicatrizantes, entre otras. Conoce todos sus beneficios para la salud.
Actúa como un sedante suave, que te ayudará en situaciones de irritabilidad nerviosa, episodios leves de insomnio, insomnio infantil, palpitaciones nerviosas o taquicardias, y migrañas nerviosas. Para alteraciones mentales más graves, como estados de ansiedad leves y puntuales, y en depresiones muy incipientes, los herbolarios la combinan con hipérico, pasionaria y flores de azahar, en tratamientos de largo alcance y en dosis muy equilibradas.
Al sumar un efecto diurético y tranquilizante, la melisa puede ser un aliado para las personas hipertensas, sobre todo si la combinas con otras hierbas que refuercen esta acción, como el tilo, la vincapervinca, o el espino albar.
Como ocurre con otras plantas de su familia –las labiadas–, caso de la menta, la salvia o el orégano, también la melisa destaca por sus virtudes digestivas y aperitivas. Te ayudará a recobrar el apetito tras un episodio de convalecencia o desgana en general, combate los desarreglos digestivos, las digestiones pesadas, la sensación de empacho, los espasmos gastrointestinales, la diarrea y la inflamación gástrica o gastritis. Alivia los gases, los meteorismos y la hinchazón abdominal, y previene el mal aliento y el mal sabor de boca.
Se le atribuye un efecto de estimulación de producción biliar, y por ello se incluye en fórmulas herbarias mixtas para tratar las alteraciones hepáticas, para tonificar las funciones del hígado, y para prevenir la formación de cálculos en la vesícula.
Se comporta como antiviral y expectorante. Ayuda a combatir la infección vírica, como el de la influenza o gripe, reduce la congestión de las vías respiratorias y devuelve el bienestar. Está indicada en caso de bronquitis y procesos asmáticos leves.
La melisa es también una aliada de la salud de la mujer. Alivia los trastornos de la menstruación, en menstruaciones dolorosas, y algunos de sus diferentes síntomas, como el dolor lumbar, los dolores espasmódicos y la migraña.
 
Anís:
El anís es antiespasmódico, los espasmos son contracciones excesivas de la respiración, músculos, nervios, vasos sanguíneos y órganos internos que dan lugar a graves situaciones o dolencias. Tales como tos, calambres, convulsiones, circulaciones sanguíneas obstruidas, dolores en el estómago y en el pecho. Esto gracias al aceite esencial del anís que te ayudará a aliviar las dolencias. Es digestivo, El aceite esencial del anís es muy usado para aliviar problemas de la digestión. Incluso, antes de masticaba las semillas del anís, pero ahora se toma en infusión y/o se usa como ingrediente en los postres. Es expectorante, El aceite afloja el moco o flema depositados en los pulmones y las vías respiratorias y da alivio a sus síntomas. Es descongestionante, antiepiléptico y anti-histérica: El efecto narcótico y sedante del anís permite calmar ataques epilépticos e histéricos. Esto porque sus propiedades ralentizan la circulación, la respiración y la respuesta nerviosa. Pero hay que tener cuidado con su administración porque si se administra en dosis más altas, puede tener efectos adversos, particularmente en niños. Antirreumático: Este aceite puede dar alivio de los dolores artríticos y reumáticos mediante la estimulación de la circulación sanguínea, y al reducir la sensación de dolor en las zonas afectadas. Antioxidante: La especia también contiene buenas cantidades de vitaminas antioxidantes tales como la vitamina C y la vitamina A. Sedantes: Debido a sus efectos algo narcóticos o anestésicos, se usa como sedante para la ansiedad, aflicciones nerviosas, depresión, ira y el estrés. Así como para los síntomas como el insomnio debido a su tranquilizantes y efectos relajantes.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Relax”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 cucharilla

1 pirámide

Calienta el agua a 80ºC

Infusiona entre 3/4 minutos